Páginas

11 abr 2016

NUESTRO HUERTO EN PRIMAVERA


Ya estamos en primavera y nuestro huerto está precioso y muy verde. 
Durante el final del otoño y todo el invierno, en nuestro taller de huerto con los niños y niñas de 5 años, hemos ido plantando diferentes tipos de verduras, legumbres y hortalizas de temporada distribuidas en los bancales de nuestro huerto. Además de plantarlas, las hemos cuidado (regando, protegiendo de los pájaros...). Y después de estos 5 meses, nuestras plantas están ya grandes y sanas. Incluso tenemos ya algunas ya para recolectar y poder llevárnoslas a casa; otras en cambio todavía hay que esperar para recoger sus frutos, incluso hasta el verano o septiembre.

Ahora os muestro fotos de cómo está todo lo que hemos plantado.

ACELGAS

ESPINACAS

HABAS

PUERROS



GUISANTES


PATATAS
LOMBARDA
ZANAHORIAS



4 abr 2016

TALLER HUERTO: SEGUNDA ROTACIÓN

Empezamos la segunda rotación en el taller de huerto, seguimos trabajando en las labores de nuestro huerto como buenos hortelanos y hortelanas y seguimos plantando más cosas. Con este grupo las labores y plantaciones que hemos hecho son: 

- Sembrar guisantes
- Hacer un semillero con semillas de zanahoria. 
- Sembrar abono verde (lentejas y judias). 
- Plantar puerros por transplante de plantón.
- Plantar patatas.
- Plantar lombarda por transplante. 

Además hemos regado, hecho limpieza del huerto, hemos quitado malas hierbas, hemos observado con lupas para encontrar fauna en nuestro huerto y hemos elaborado carteles para nuestras plantaciones.

CREAMOS UN MOCO - FLUBBER

En nuestra tercera sesióndel taller de experimentos nos lo pasamos genial haciendo un moco como el de la película de FLUBBER.


Los ingredientes de nuestra receta fueron:
- Cola blanca.
- Borax.
- Témpera.
- Agua.

Y los pasos que seguimos para conseguir el "moco" fueron:

- En un vaso de plástico echamos cola blanca (mitad del vaso) y después echamos pintura del color que queríamos que fuese nuestro moco.

- En otro vaso diluimos una cucharada de borax en agua, la cantidad de agua es la mitad que de cola blanca.

- Una vez que hemos removido bien con una cuchara el agua con el borax, hay que verter este líquido en el vaso con la cola y esperar unos segundos.

- Rápidamente el borax reacciona con la cola blanca, el agua es absorbida y nuestra mezcla se convierte en un moco pegajoso.

Seguimos todos los pasos para hacer nuestro experimento y el resultado fue muy divertido:





























¡NOS LO PASAMOS EN GRANDE!

14 mar 2016

HACEMOS PLASTILINA

En la segunda sesión del taller de experimentos nos volvimos a convertir en científicos y también en cocineros para elaborar PLASTILINA CASERA.


Primero en asamblea descubrimos los ingredientes que necesitamos, los tocamos, los olimos... Los INGREDIENTES que utilizamos para elaborar la masa fueron:

- Harina o Maizena
- Crema suavizante
- Pintura/témpera

Hicimos una demostración de cómo se hacía para después hacerlo en pequeños grupos: 
- En un barreño primero se echa la harina (2 partes) y después la crema suavizante (1 parte).
- Mezclar y amasar bien hasta conseguir una masa uniforme y homogénea. Si está muy pegajosa echamos un poco de harina y seguimos amasando.
- Dividimos toda la masa en trozos más pequeños para seguir amasando y teñirlas por último cada una de un color, echando un poco de pintura y volviendo a amasar.

Así lo hicimos y... ¡NOS QUEDÓ UNA PLASTILINA CASERA DE COLORES GENIAL!





Todos se pudieron llevar su plastilina a casa en una bolsita hermética para seguir jugando.
NOTA: Si la guardas en la nevera  se conserva durante muchos días.

22 feb 2016

EMPEZAMOS EL TALLER DE EXPERIMENTOS

¡Ya hemos empezado los talleres en 3 años! Desde ahora a final de curso vamos a disfrutar de 3 talleres: EXPERIMENTOS, AGUA Y HUERTO. Aquí podremos ver lo que vamos haciendo en las diferentes sesiones del taller. En la primera sesión nos convertimos en científicos realizamos el experimentos de hacer NIEVE. El resultado fue este:


Los materiales que usamos para hacer la nieve fueron: PAÑALES Y AGUA. Nos dividimos en pequeños grupos de 4 niños y niñas y con la ayuda de una mamá o papá nos pusimos con el experimento. Primero tuvimos que abrir el pañal para sacar el POLIACRILATO DE SODIO, que son unos polvitos blancos que hay debajo del algodón y son los que hacen que el pañal sea tan absorbente. Metimos todos los polvitos que pudimos en el vaso de plástico.



Después echamos agua en el vaso, esperamos unos segundos y los polvitos (poliacrilato) absorvieron todo el agua y la mezcla ¡SE CONVIRTIÓ EN NIEVE!
























NOS LO PASAMOS EN GRANDE, PARECÍA NIEVE DE VERDAD. SALIMOS AL TEJADILLO A JUGAR CON LA NIEVE.



CÓMO HACER UN HUERTO EN CASA

Aquí tenemos un video-tutorial de cómo hacer un huerto en casa:

30 nov 2015

TALLER DE HUERTO ECOLÓGICO EN 5 AÑOS


Todos los martes por la tarde en el nivel de 5 años toca TALLERES. todos los niños de los dos grupos se dividen para formar 4 pequeños grupos de 12 niños y niñas, y cada uno de los grupos disfruta de uno de los 4 talleres que se han puesto en marcha este año. Durante cinco sesiones (cada martes)disfrutarán de un taller, al acabar las 5 sesiones, se realizará la primera rotación y los grupos cambiarán de taller. Así a final de curso todos los niños y niñas habrán disfrutado de los 4 talleres propuestos. Los talleres diseñados para el nivel de 5 años este curso son: TALLER DE HUERTO TALLER DE COCINA TALLER DE MÚSICA TALLER DE JUGUETES RECICLADOS Como maestra de apoyo en infantil yo me encargo de llevar a cabo uno de esos talleres. el taller de huerto. Así, en este blog se podrán ver las actividades que hacemos los niños y niñas de 5 años en el huerto del cole. 
Mañana en el huerto vamos a plantar ajos.



Salimos por la tarde al huerto y plantamos nuestros ajos en uno de los bancales, además también plantamos abono verde (lentejas, garbanzos y judías) y las tareas de limpieza como recoger las hojas y piedras del suelo del huerto. Aquí tenemos algunas fotos que nos hizo una mamá plantando ajos.